Integración Bodymind: Acercarse a la persona como un todo.

18 julio 2020 por Dirk Marivoet

“La terapia en el cuerpo sin hacer un trabajo integrado con las emociones y los pensamientos es tan unilateral como la psicoterapia que ignora los procesos corporales. Además, trabajar con una persona debe ofrecerle perspectiva e integración con “el todo”.

Dirk Marivoet

Resumen: La mayoría de los sistemas contemporáneos de psicoterapia y terapia corporal son extrapolaciones de la visión reduccionista que era común en el siglo XIX. El autor describe tres ramas principales de este reduccionismo: cosmovisiones monistas, dualistas y paralelas, cada una de las cuales ha dado lugar a modalidades terapéuticas derivadas. Examina críticamente la visión “holística” que se opone a esto, y que a menudo es reivindicada indebidamente por las terapias “alternativas”. El cuerpo y la mente a veces se separan en su filosofía y metodología de tratamiento de formas claras, a veces más sutiles. Se está investigando qué debe existir un enfoque “integrado” que trascienda una relación puramente causal entre “cuerpo” y “mente”.

Extrapolaciones desde la mirada reduccionista

Reduccionismo.

La ciencia del siglo XIX consideraba el universo como una colección de partes y partículas relacionadas, pero esencialmente separadas, cada una de las cuales podía estudiarse y entenderse por separado (Bohm, 1980). La mayoría de los sistemas de psicoterapia y terapia corporal son extrapolaciones de esta visión reduccionista (el reduccionismo asume que los fenómenos complejos siempre pueden entenderse reduciéndolos a sus bloques de construcción básicos y examinando qué mecanismos interactúan entre sí). Numerosos sistemas de salud todavía consideran a la persona como una amalgama de partes. En este punto de vista, el todo se ve como la suma de las partes. Sin querer explícitamente comprender todos los aspectos filosóficos de este tema (se lo dejo a las personas más calificadas en esto), me gustaría distinguir brevemente tres ramas principales en la cosmovisión de la “persona como partes”: monismo, dualismo. y paralelismo. Cada uno de estos enfoques da como resultado diferentes enfoques terapéuticos debido a su sistema de creencias.

Monismo

L’approche moniste typique est l’approche extrêmement réductionniste qui déclare que tout ce qui existe est physique. Nos expériences mentales, nos pensées et nos sentiments peuvent tous s’expliquer par des processus physiques (transmission synaptique, mise à feu des neurones, etc.). La conscience et la conscience de soi (deux choses qui semblent pousser les gens à chercher des réponses au-delà du physique) sont des sous-produits des processus biologiques. Ainsi, du point de vue moniste, l’esprit n’est rien d’autre que le produit de la chimie électrophysique dans le cerveau; c’est-à-dire qu’une personne est équivalente au fonctionnement de ses organes, et les problèmes peuvent être détectés puis traités en guérissant les organes impliqués (psychiatrie biologique, etc.). Dans cette vision du monde, nous rencontrons également une bonne dose de déterminisme (chaque événement – ainsi que les actions humaines – a une cause, dans laquelle l’ordre et la nature des événements sont complètement déterminés par des lois causales). Par exemple, les neurosciences modernes n’ont pu se développer qu’après l’abandon de la théorie congénitale de Descartes.

Dualismo

Se considera que la mente y el cuerpo están completamente separados entre sí, y cada parte requiere un tratamiento por separado; terapia verbal para problemas mentales y fisioterapia para malestar físico. En algunos enfoques dualistas, se cree que existe un cierto efecto de un dominio a otro, sin embargo, se cree que el tratamiento correcto se encuentra en el dominio donde existe el “problema real”. Kepner (1987) define estos métodos de tratamiento que surgen de un modelo dualista como singulares (ver más abajo).

Paralelismo

El dominio de la mente y el cuerpo se consideran separados, pero conectados, de tal manera que tienen efectos inevitables entre sí. Los psico-paralelistas creen que el funcionamiento de la mente refleja el funcionamiento del cuerpo y viceversa: los eventos mentales y físicos solo están correlacionados, no hay fuerza causal en ninguna de las partes. Dependiendo de la medida en que las partes se consideren conectadas, los problemas en un dominio se considerarán una función o disfunción en el otro. El cambio en una parte tendrá un impacto en la otra. Por ejemplo, en el caso del paralelismo, se cree que el estrés psicológico afecta al cuerpo por la excitación fisiológica. Las quejas físicas pueden ser el resultado de conflictos emocionales o la incomodidad física puede causar depresión mental, por ejemplo. Kepner (1987) denomina enfoques de tratamiento basados ​​en una relación paralela entre cuerpo y mente, métodos alternativos.

¿Holismo o pseudo-holismo?

El holismo es la contraparte científica del reduccionismo. Por lo tanto, holismo ha sido una de las palabras de moda dentro de los movimientos humanista, transpersonal, complementario de la salud y de la nueva era durante algunas décadas. En la mitología popular de estos movimientos, el holismo es ampliamente considerado como una “cosa buena” evidente por sí misma, que representa la noción de que varias formas de escisiones pueden resolverse, curarse o trascender a alguna integración de orden superior. De hecho, esa integración se equipara a menudo con salud y madurez, ya sea en la esfera personal, social o política. El término “holismo” es un concepto seductor, pero al mismo tiempo traicionero que significa cosas diferentes para diferentes personas. A continuación, pregunto hasta qué punto ciertas visiones del holismo son realmente útiles y válidas.

Una definicion

El holismo según Kramers es la doctrina del valor primario del todo, del organismo como un todo. Van Dale dice: ho · lis · m (la ~) 1 opinión de que hay una coherencia en la realidad que sólo aparece a partir de una consideración del todo y no se puede encontrar en las partes. En otras palabras, es la teoría de que las partes de cada todo solo pueden existir y se entienden en su relación con el todo; “Holismo, además, significa que el todo es mayor que la suma de sus partes”. Por lo tanto, a partir de esta definición, los elementos individuales de un sistema están determinados por sus relaciones con todos los demás elementos de ese sistema. Una entidad compleja no puede considerarse simplemente como la suma de sus partes; como principio antropológico, la premisa es que cada aspecto de la vida humana debe ser estudiado con respecto a su relación con todos los demás aspectos de la vida humana. En perspectiva micro, holismo significa que el organismo humano se concibe como un sistema vivo, cuyos componentes físicos y mentales son interdependientes y están conectados. En la perspectiva macro, significa que se asume que un organismo individual está en constante interacción con su entorno natural y social.

Algunas interpretaciones y versiones

Quizás la versión o interpretación más popular del holismo es la creencia en la integración del cuerpo, la mente y el espíritu. Ideológicamente, esto se entiende como la inseparabilidad fundamental del ser físico, mental y espiritual de la persona. Terapéuticamente, se refiere a la importancia de tratar a la persona como una persona “integral”, así como a la “curación” resultante de la integración personal de estos tres aspectos. Esta poderosa y atractiva metáfora ha sido promovida con entusiasmo por muchos que siguen los nuevos paradigmas adheridos a la salud y la psicología. En mi opinión, sin embargo, a menudo es limitado y diluido. Una de las principales razones de esto es que, dentro de los diversos paradigmas nuevos, se equipara en gran medida con el enfoque del “pensamiento positivo” que está polarizado y no integrado en sí mismo. Este es a menudo un enfoque bastante utópico en el que todo es o puede volverse perfecto y hermoso. Este tipo de holismo promueve la posibilidad de lo que se ve como una perfecta integración del cuerpo sano, la mente positiva y la mente divina. Esto se hace evidente en la forma en que los nuevos paradigmas suelen centrarse en idealizar la juventud, la belleza física, la imaginación, la creatividad, el amor, la empatía, la felicidad, la autorrealización, la iluminación, las experiencias cumbre, el éxtasis y la paz. El problema con este tipo de holismo es que simplemente no es lo suficientemente holístico. En lugar de ser verdaderamente integrador, refuerza la división de, digamos, el bien contra el mal, la vida contra la muerte, la juventud contra la vejez, la salud contra la enfermedad, la belleza contra la fealdad, la imaginación contra la lógica, el amor contra el odio, y éxtasis contra consternación. De esta manera niega, suprime o demoniza lo que Jung llama su “sombra” (para una revisión de la sombra, ver Zweig y Abrams (1996), o Pierrakos (1996) llama el Yo Inferior. Es un enfoque que, como Rollo May (1969) señaló que no es capaz de reconocer o tratar por completo los llamados “aspectos negativos” de la experiencia humana, como la enfermedad, el miedo, la hostilidad, el estancamiento y, por lo tanto, tal visión no puede ser una visión verdaderamente integradora u holística. Por lo tanto, ofrezco y llamo a esta forma “pseudo-holismo”.

También considero pseudo-holísticos los enfoques que se oponen con demasiada facilidad a los “viejos paradigmas”. Hacen esfuerzos frenéticos para confirmar sus propias identidades únicas y diferenciarse de los “viejos paradigmas”. Estos enfoques generalmente se han identificado con lo que ven como el lado positivo de la división, mientras proyectan gran parte del lado negativo sobre sus oponentes. Esto conduce inevitablemente a una visión fragmentada e incompleta. Peor aún, algunos practicantes “holísticos” rechazan o devalúan los procesos científicos y cognitivos que acumulan conocimiento. Un enfoque más holístico intenta integrar y curar las divisiones. Ella reconoce la necesidad de integrar los aspectos supuestamente negativos y oscuros de la naturaleza humana. Además, una verdadera filosofía del Todo no puede excluir la investigación reductiva, porque la investigación proporciona en detalle los datos que componen el conjunto. Este enfoque no es nada nuevo bajo el sol. Los encontramos en el pensamiento existencialista y en muchas teorías y prácticas psicoterapéuticas.

Aplicar este principio a la metáfora cuerpo-mente-espíritu significa que debemos lidiar con la sombra tal como se manifiesta en cada uno de estos dominios. En relación con el cuerpo, esto significa aceptar el dolor, la enfermedad, el envejecimiento y la muerte. En el nivel mental, debemos apropiarnos y hacer frente a nuestra ansiedad, depresión, celos, ira y otras emociones aparentemente negativas, así como al pensamiento racional, analítico y conceptual a menudo devaluado y descuidado en los nuevos paradigmas. Espiritualmente, necesitamos encontrar una manera de reconciliarnos con la falta de sentido, la tragedia, la debilidad humana, la pérdida de la fe, la culpa existencial y “la noche oscura del alma”. Cuando analizamos específicamente la terapia corporal, debemos estar atentos a las tendencias idealistas y polarizadas en nuestro enfoque de la persona. En la práctica, esto puede verse como una especie de certeza de culto, entusiasmo carismático, glorificación espiritual. Por otro lado, un poco de duda y humildad no solo es refrescante, sino también esencial, creo. Asimismo, debemos intentar equilibrar nuestro interés en la autorrealización, las experiencias máximas, el éxtasis y los efectos “positivos” de la meditación con la investigación del fracaso, las experiencias pasadas y ciertos riesgos del mundo real.

Todo esto debería estar conectado con el panorama más amplio de nuestro plan de vida.

Horizontal y verticalmente.

Todavía tenemos otro problema importante. La forma anterior de holismo sigue siendo en gran medida un holismo orientado individualmente. ¿Cuál es el papel de otras personas, sistemas sociales y culturales, la tierra y el ecosistema en este modelo? ¿Cómo entiendes la relación entre el individuo y otras realidades? Para resolver este problema, necesitamos integrar el cuerpo-mente del individuo (“positivo” y “negativo”) en los mundos social, cultural y natural. así, como Warwick Fox (1993) propone encontrar formas de respetar e integrar los “cuatro cuadrantes”. Estos se definen por combinaciones de las dimensiones de la evolución “interior-exterior” e “individual-colectivo”.

El desarrollo “vertical” de la persona hacia formas superiores de conciencia (espiritual) debe integrarse con una visión “horizontal” que enfatice la importancia de nuestra expansión y sentido del yo hacia afuera para una identificación más amplia y profunda con el alcance del mundo natural.

En otras palabras, necesitamos conectar nuestra dimensión egocéntrica y antropocéntrica (vertical) con nuestra dimensión biocéntrica o ecocéntrica (horizontal). Hay una gran diferencia entre ser capaz de entender que este tipo de holismo requiere una integración de los flujos ascendentes y descendentes, o las dimensiones de adentro-afuera e individual-colectivo, y verdaderamente capaz de lograr esta integración. Ésta es la diferencia entre lo que Ken Wilber (1994) llama mapa y territorio. El holismo o la integración debe lograrse en última instancia en la experiencia de vida, no a través de modelos.

Volver al cuerpo en terapia:

Enfoques de la terapia desde la mirada reduccionista.

Enfoques singulares (únicos):

Las terapias predominantes, ya sea psicoterapia o fisioterapia, han sido tradicionalmente “singulares” en su acercamiento a la persona.

Las terapias psicológicas como el psicoanálisis (Freud, 1938), centrado en el cliente (Rogers, 1951) y otras utilizan intervenciones que son casi exclusivamente verbales. Los procesos físicos a menudo se ven como epifenómenos que están conectados con los eventos mentales subyacentes, pero separados de ellos. Igualmente singulares en forma son numerosas terapias corporales, como Rolfing (Rolf, 1977), la técnica Alexander (Alexander, 1971) y la Feldenkrais. técnica (Feldenkrais, 1972). Estos y otros enfoques somáticos reconocen la contribución de los procesos psicológicos en la formación de tensiones corporales y desequilibrios posturales. Sin embargo, no cuentan con una metodología formal para trabajar con procesos psicológicos o vincular procesos psicológicos al trabajo somático. El enfoque singular, ya sea psicoterapéutico o corporal, tiene un importante problema filosófico y metodológico.

Incluso si la psicoterapia verbal presta atención a los fenómenos físicos, como interpretando los síntomas físicos, falta la metodología somática (trabajo directo con el cuerpo) que la persona deja con un sentido de partes separadas que interactúan linealmente entre sí. Conectado: El conflicto mental causa los síntomas físicos, más que un dilema de todo el organismo con diversas manifestaciones. Algunos enfoques singulares van tan lejos como para asumir una interdependencia (¡pero no un holismo real!) De la mente y el cuerpo. . A menudo se asume que si cambia los procesos psicológicos (conflicto o defensa), también cambia la estructura física que depende de ello. Y desde un punto de vista físico: si cambias la estructura del cuerpo, cambias la función (psicológica) que depende de él.

Por ejemplo, una vez el profesor me dijo en un taller de PNL que si se podía ayudar a una persona deprimida a elevar la postura y la posición de los ojos, por ejemplo, enseñándole a jugar baloncesto, esto también eventualmente conduciría a su actitud mental. cambio. Si el tratamiento de la depresión fuera tan fácil, no necesitaríamos mucha terapia. ¡Una persona deprimida es incapaz de mantener una actitud no deprimida! ni física ni psicológicamente, ¡hasta que todos los dominios deprimidos sean liberados e integrados! Lo contrario también es cierto: la exploración psicodinámica del conflicto y los impulsos reprimidos inherentes a la depresión no necesariamente cambiarán la respiración superficial y la actitud deprimida del cliente. Esto no quiere decir que la integración de un desequilibrio postural no pueda cambiar levantando las actitudes y los constructos mentales del cliente, pero este cambio nunca se basa en una relación causal de una parte a otra (cuerpo sobre mente o espíritu sobre cuerpo), sino el hecho de que estos aspectos pertenecen al conjunto.

Enfoques alternativos

Un posible intento de superar el dilema de los “enfoques singulares” es prestar la debida atención a los aspectos físicos y psicológicos respectivos de la persona alternando métodos de terapia física y mental. Este es un paso lógico para muchos terapeutas, ya sean psicoterapeutas que aprendieron intervenciones orientadas al cuerpo o terapeutas somáticos que aprendieron habilidades terapéuticas. Esta alternancia de técnicas puede tener lugar dentro de una sesión o dentro de varias sesiones. Tienen lugar en diferentes momentos y no se intenta trabajar simultáneamente con los procesos corporales y psicológicos. El problema con este enfoque es que, dado que existe una clara distinción entre el trabajo somático y el psicológico, el sentimiento de escisión en la persona (cliente y terapeuta) puede aumentar. Es difícil experimentar un sentido de su propia unidad cuando el trabajo corporal y el psicológico ocurren en diferentes momentos, lo que no quiere decir que la integración (el sentido del yo como un todo) no pueda ocurrir a través de un enfoque alterno. Sin embargo, la integración depende de ciertas capacidades del cliente que los terapeutas no pueden asumir automáticamente. Además, las terapias utilizadas pueden contener inconsistencias filosóficas y metodológicas que pueden ser conflictivas y confusas para el cliente.

Enfoques por capas

Algunos terapeutas centrados en el cuerpo trabajan en un “enfoque por capas”. Por ejemplo: El terapeuta puede comenzar haciendo que el cliente lleve a cabo un diálogo Gestalt, por ejemplo, una conversación entre diferentes partes del yo. Al mismo tiempo, el terapeuta trabaja en la tensión muscular y la postura del cliente. El trabajo luce elegante; dos voces paralelas pero diferentes que juntas forman una línea melódica. Sin embargo, los métodos físicos y psicológicos siguen siendo voces separadas, aunque funcionan juntas. Para el ojo inexperto, el trabajo parece integrado, pero no es así porque los métodos usados ​​juntos sean una garantía de la experiencia del cliente en conjunto.

Otro problema con un enfoque en capas es que los métodos físicos y psicológicos que se derivan pueden ser de diversas fuentes teóricas y filosóficas. Por ejemplo, el análisis transaccional y centrado en el cliente no tiene una “comprensión” explícita de los fenómenos corporales en su teoría y métodos. El uso de estos métodos junto con un método corporal hace que sea probable que las capas del trabajo físico y psicológico permanezcan paralelas y no integradas. No existe una comprensión explícita de la importancia o la relación de los fenómenos corporales y los procesos emocionales, lo que significa que metodológicamente no tienen una forma clara de unir las diferentes capas, y puede haber diferentes puntos de vista de la visión de la persona entre diferentes métodos. y la naturaleza del voltaje o la resistencia. Por ejemplo, existen diferencias importantes entre los enfoques Gestalt, Rolfing y Reichiano, por ejemplo, en su visión de la tensión y la resistencia, pero sería demasiado tentador entrar en esto en detalle en el contexto de este artículo. Entonces, si el terapeuta usa Rolfing y Gestalt juntos, por ejemplo, en principio ya no es fiel a la teoría y el espíritu de Rolfing, respectivamente a la terapia Gestalt, o a ambos, un enfoque verdaderamente integrado como lo encontramos en Integración Postural (IP), por ejemplo. Painter, 1987) busca el holismo, tanto en su metodología como en su visión de la persona.

Un enfoque como el IP ha sido influenciado por Gestalt, Rolfing, terapia Reichiana, etc., pero es integración y síntesis de tesis y antítesis dentro del método, por lo que no es un enfoque ecléctico o una suma de terapias parciales. Para una descripción de este método me refiero a “Trabajo corporal profundo y desarrollo personal” (Painter, 1987).

Sugerencia para un enfoque integrado

Un enfoque integrado, como la Integración Postural, considera un proceso (como un conflicto, un tema de la vida, un síntoma físico) como parte de un todo más amplio, que incluye aspectos tanto somáticos como psicológicos. Cada tema psicológico (por ejemplo, conflicto entre partes del yo, trauma emocional, interacción inacabada) es parte de una Gestalt más grande que expresa la expresión física de ese dilema (por ejemplo, patrón de tensión, forma del cuerpo, inhibiciones de la respiración). Todo síntoma físico, como una tensión crónica o un trastorno de actitud, a su vez es expresión de un todo mayor, que contiene un dilema psicológico y es parte de su expresión.

La visión psicosomática clásica en psicoterapia es que el conflicto mental es la causa física de los síntomas. La visión integrada mira a ambas partes como una expresión unitaria del yo o del organismo. Wilhelm Reich (1949), se refirió a esto como la identidad funcional del cuerpo y la mente.

En términos de método, un enfoque integrado reúne todos los aspectos de la persona para que la persona pueda experimentarse a sí misma como un organismo unitario en lugar de una mezcla de partes. En este sentido, la técnica terapéutica no debe separar a la persona al tratar un aspecto de la persona como si fuera intrínsecamente diferente o separado del otro.

Integrated Psychotherapy

Más concretamente:

  • Los procesos psicológicos que se articulan, por ejemplo, conflictos o creencias, están explícitamente vinculados a su expresión física.
  • Los procesos físicos como la postura, la tensión muscular y las dolencias físicas se consideran expresiones significativas de la persona.
  • Tanto los procesos físicos como los psicológicos se consideran aspectos de un mismo todo (la persona / organismo) y la división en partes. La técnica terapéutica se esfuerza por restaurar el sentido del yo como un todo y asegurar la identidad mutua de las partes.

Conclusión 

Apoyo firmemente la idea de que el “entorno filosófico” de la práctica terapéutica, así como la base de sus respuestas éticas, debe ser la cosmovisión integradora moderna del “sistema completo”. Hay muchas cosas en este artículo que pueden parecer críticas para los nuevos paradigmas. Siempre fue mi intención llegar a una formulación clara de la posibilidad de integrar cuerpo y mente en la práctica del crecimiento personal. Espero que este texto pueda ser una pequeña contribución a una manera verdaderamente holística e integrada de tratar con nosotros mismos, nuestro prójimo y el mundo. La separación tradicional entre métodos psicológicos y somáticos no solo debe ser puenteada, sino que la psique y el soma deben estar unidos en la persona y en el método, y estar relacionados con los mundos social y transpersonal (Transpersonal es una perspectiva o punto de percepción que permite ver el concepto de ‘individuo’ en su relación con el ‘todo’ más amplio).

Literatura (EN INGLÉS)

Alexander, F. M. (1971). The resurrection of the body. New York: Dover.

Bohm, D. (1980). Wholeness and the implicate order. Boston: Ark. In het Nederlands: David Bohm, Heelheid en de Impliciete Orde, Lemniscaat, Rotterdam, 1985.

Feldenkrais, M. (1972). Awareness through Movement. New York: HarperCollins. In het nederlands: Feldenkrais, M., Bewustworden door bewegen.

Fox, W. (1993). “Transpersonal Ecology”. In R. Walsh & F. Vaughan (eds.). Paths Beyond Ego: The Transpersonal Vision. Los Angeles: Tarcher.

Freud, S. (1938). The basic writings of Sigmund Freud (A. Brill, Ed.). New York: HarperCollins.

Kepner, J. (1987). Body Process: A Gestalt Approach to Working with the Body in Psychotherapy. New York: Gardner Press.

Marivoet D. (1998), Angst bewerken door integratie van lichaam en geest, in Catechetische Informatie. ma/ap.

Marivoet, Dirk H. (2012). Bodymind Integration and Social Evolution. In: Erken, Rita & Bernhard Schlage. Transformation of the Self with Bodymind Integration. pp. 95-145.

May, R. (1969), Love and Will.

Painter, J. (1987). Deep Bodywork and Personal Development. Mill Valley: Bodymind Books.

Pierrakos, John, Energetica van de Ziel. (Core Energetics) Becht, 1996.

Reich, Wilhelm.(1949) Character-Analysis: Principles and Technique for Psychoanalysts in Practice and in Training. NY: Orgone Institute Press.

Rogers, C.R. (1951). Client-Centered therapy: Its current practice, implications and theory. Boston: Houghton, 1951.

Rolf, I.P. (1977). Rolfing: The Integration of human structures. New York: Harper-Collins.

Wilber, Ken.(1994), Zonder grenzen. Amsterdam, Karnak.

Zweig Conny & Jeremiah Abrams (red.) (1996), Ontmoeting met je schaduw. Servire.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

Sobre el Autor

Dirk Marivoet psychotherapist in Belgium

Dirk Marivoet, MSc es un psicoterapeuta europeo certificado (ECP). Es director del International Institute for Bodymind Integration (IBI) y profesor internacional en varias escuelas de psicoterapia orientada al cuerpo y varios programas de formación. Después de más de 30 años de trabajo y docencia (universitaria y otros) en el campo de la terapia integrativa, ha creado su propia síntesis y enfoque global: Core Strokes ™, que ofrece a nivel mundial en forma de cursos de formación profesional, talleres y sesiones individuales.

Mantente informado sobre próximos eventos

suscribiéndote a nuestro boletín infomativo